Recent Posts

Tercer Encuentro Nacional de Análisis no Arquimediano, física matemática y aplicaciones

El tercer encuentro nacional de análisis no Arquimediano, física matemáticas y aplicaciones es un evento organizado anualmente con el objetivo de reunir investigadores nacionales e internacionales expertos en análisis no arquimediano y sus aplicaciones tanto a la física como la matemática, entre otras ciencias. Además, contamos con la participación de invitados internacionales con una trayectoria investigativa importante en los temas de interés del evento. En esta oportunidad, que corresponde a la tercera versión del encuentro, se llevará a cabo en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja del 17 al 20 de marzo.

Tercer Encuentro Nacional de Análisis no Arquimediano, física matemática y aplicaciones

Participantes

NombreInstitución
Víctor Nopal CoelloCentro De Investigación En Matemáticas
Manuel Fernando Reyes PalmaI.E.T. Alfonso Arango Toro
Angela Rocío Fuquen TibatáInstituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas UNAM
Samuel Estala AriasUniversidad Autónoma de Querétaro
Cesar Neyit Galindo MartínezUniversidad de Los Andes
Anselmo Torresblanca BadilloUniversidad de Sucre
Edwin José Ávila LandazabalUniversidad Industrial de Santander
Johan Andrey Santamaría ArizaUniversidad Industrial de Santander
Julian Andres Garnica CruzUniversidad Industrial de Santander
Mauricio Jafet Santos CamargoUniversidad Industrial de Santander
Omar Felipe Osorio CortesUniversidad Industrial de Santander
Solange Roa FuentesUniversidad Industrial de Santander
Alan David Acero CortésUniversidad Nacional de Colombia
Ana María Escobar RoaUniversidad Nacional de Colombia
Camilo AranaUniversidad Nacional de Colombia
Cristian Yecid Torres RojasUniversidad Nacional de Colombia
David Felipe Angel HerreraUniversidad Nacional de Colombia
Dayn Matthew Socha RamírezUniversidad Nacional de Colombia
Federico Puentes AcostaUniversidad Nacional de Colombia
Gustavo Daver Cipagauta CuitivaUniversidad Nacional de Colombia
Helena Perilla VargasUniversidad Nacional de Colombia
Iván Andrés Rubio PradoUniversidad Nacional de Colombia
Johan Andrés López BoteroUniversidad Nacional de Colombia
Paula Ximena Rodriguez NempequeUniversidad Nacional de Colombia
Duvan Leonardo Chivata SierraUniversidad Pedagógica Y Tecnologica De Colombia
Adrian Camilo CepedaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Alexander CalderonUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Andrey Stiv Briceño BeltranUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Angie EstepaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Angy Katerine López DazaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Brayan Leonardo Flórez LaraUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Brian Andrés Barreto SánchezUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Camilo Andrés Fiero RincónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Cesar Augusto Fernández GarciaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Charit Lineth Florez LaraUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Cristian Fernando León SierraUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Daniel BohorquezUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Daniel Felipe Pineda CruzUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Daniel Mauricio Umba RosasUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Darwin Cobaria SaenzUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Deisy Yadira Valbuena ValbuenaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Diego Armando Rodríguez DíazUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Diego Castro AvilaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Eddie Gilberto Gamba SeguraUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Edinson FuentesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Erika Katherinne Patiño ReyesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fabio Andrés Páez MárquezUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Gabriela Barrera NiñoUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Gilvar Bautista DiazUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Henry Fernando Pelayo ArenalesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Jairo Enrique Alba TaleroUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Jenny Alejandra Maldonado VillamilUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Juan Esteban Prieto HernándezUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Kevin Julian Tuta MoraUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Manuel Alejandro Niampira CereroUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Mariana Cely GarzónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Mario Alfonso Galeano HernándezUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Mauro César Ortiz BarreraUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Mónica Alejandra Velasco SeguraUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Mónica Gisella Gaitán GaitanUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Nicole Alejandra SoteloUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Omaida Sepúlveda DelgadoUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Shara Julieth Molano CoguaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yeimi Andrea Tibocha BautistaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Sergio Emmanuel Engativá PeraltaUniversitaria Pedagógica Y Tecnología De Colombia

Tercer Encuentro Nacional de Análisis no Arquimediano, física matemática y aplicaciones

Todas las charlas, excepto la agendada para el miércoles a las 3:00pm, se realizarán en el Auditorio 1 del Edificio Administrativo. Todas las charlas se trasmitirán por Youtube. Se tienen 7 enlaces diferentes, uno por cada jornada. Todas las sesiones del cursillo serán realizadas en el salón C-119, Edificio Central. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Transmisión YouTube YouTube YouTube YouTube 8:00

Nuestro Encuentro

Logo

Charla 168: La distancia de Wasserstein cuántica

Conferencista: Julián Agredo, Profesor Escuela de Matemáticas y Estadística, UPTC, Tunja Fecha: Miércoles 2 de abril de 2025, 3:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: La distancia de Wasserstein es una distancia definida entre medidas de probabilidad (para el caso clásico) y entre estados cuánticos (para el caso cuántico) que juega un papel central en la teoría del transporte óptimo y que cuenta con variadas aplicaciones. En esta charla haremos un recuento de la teoría, tanto clásica como cuántica, alrededor de dicha distancia.

Charla 167: La forma de la lógica: asentar firmemente los cimientos de las matemáticas

Conferencista: Karen Varela C., Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Miércoles 26 de marzo de 2025, 3:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: A medida que la estructura de las matemáticas fue creciendo en el siglo XIX, se empezaron a cuestionar la validez de muchos de los fundamentos básicos de la matemática, desde el concepto de número hasta la existencia de los números reales, se encontró la necesidad de establecer estás bases para evitar el colapso de nuevos hallazgos de la matemática debido a contradicciones lógicas y otros problemas subyacentes.

Charla 166: Cumpliendo sueños

Conferencista: Laura Rincón, Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Jueves 20 de marzo de 2025, 3:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: En esta charla se presenta la socialización de la experiencia de movilidad académica 2024-1 de la estudiante en la Universidad Autónoma de Sinaloa en el programa de Matemáticas. En esta se comenta a la comunidad de la UPTC aspectos sobre el proceso para obtener la beca de movilidad así como la experiencia académica en sí, incluyendo la participación en escuelas de verano y, por su puesto, las vivencias culturales y gastronómicas.

Charla 165: Intercambio académico en Brasil: aprendizajes, retos y oportunidades

Conferencista: Kevin Julián Tuta Mora, Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Jueves 13 de marzo de 2025, 2:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: En esta charla se presentará el trabajo realizado por el estudiante en su proceso de movilidad académica en Brasil durante el periodo académico 2024-1. Expondrá su investigación en espacios proyectivos y curvas elípticas. Adicionalmente, enfatizará en el desarrollo académico y personal que implica llevar a cabo mobilidades académicas.

Charla 163: Un viaje de aprendizaje: mi experiencia de intercambio en México

Conferencista: Angie Marcela Rincón Jiménez, Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Lunes 10 de marzo de 2025, 10:00 am. Lugar: M-202 Resumen: En esta charla, la estudiante compartirá su experiencia de un intercambio académico en México, donde se enfocó en la optimización no lineal. Desarrolló un proyecto utilizando un algoritmo en SymPy para verificar las condiciones Karush-Kuhn-Tucker en problemas de programación no lineal. Se hablará sobre el proceso del proyecto, las herramientas que usó y lo que aprendió.

Faculty

Escuela

Avatar

Richard De La Cruz

Professor

Partial Differential Equations

Avatar

Juan C. Juajibioy

Professor

Partial Differential Equations

Avatar

Nubia Y. Gómez

Professor

Statistical education, Bibliometry

Avatar

Julian Serna

Associate Professor

Combinatorics, Representation theory, Visual cryptography

Avatar

Ana Emilce Jiménez

Assistant Professor

Statistical education, Bibliometry

Avatar

Luis A Salcedo

Assistant Professor

Sampling

Avatar

Oscar F. Casas

Associate Professor

p-adic analysis, Number theory

Avatar

Nelsy R. González Gutíerrez

Professor

Commutative algebra, Epistemiology and history of mathematics

Avatar

Omaida Sepúlveda

Professor

Mathematical Education

Avatar

Rafael J. Álvarez

Professor

Dynamical Systems

Avatar

Héctor Suárez

Professor

Noncommutative algebra, General topology

Avatar

Victor Miguel Angel Burbano Pantoja

Professor

Applied mathematics, Nonparametric statistics

Avatar

Margoth Valdivieso

Associate Professor

Applied mathematics, Statistical education, Applied statistics to the sciences

Avatar

William A. Fajardo

Instructor

Noncommutative algebra, Computational algebra, Analysis, Topology

Avatar

Julio Lizarazo Osorio

Associate Professor

Avatar

Zagalo Suárez

Professor

Numerical methods, Mathematical Education

Avatar

Alex L. Rojas

Associate Professor

Andean forest

Avatar

Julián Andrés Agredo Echeverry

Associate Professor

Complex and real analysis, Probability, Mathematical Physics

Avatar

Robinson A. Higuita

Associate Professor

Combinatorics,

Avatar

Yésica P Suárez

Instructor

Noncommutative algebra

Avatar

Miguel A. Díaz

Assistant Professor

Mathematical Education

Avatar

Yolima Ayala

Instructor

Bibliometry

Avatar

Pedro N. Maluendas

Associate Professor

Differential equations

Avatar

Liliana Rodriguez

Instructor

Applied mathematics

Avatar

Publio Suárez

Assistant Professor

Mathematical education

Avatar

Julio A. Montero

Associate Professor

Partial Differential Equations

Avatar

Aida N. Pacheco

Instructor

Avatar

Diego E Hernández

Instructor

Optimization

Publications

Semi-discrete Lagrangian–Eulerian approach based on the weak asymptotic method for nonlocal conservation laws in several dimensions

In this work, we have expanded upon the (local) semi-discrete Lagrangian–Eulerian method initially introduced in Abreu et al. (2022) to …

On a class of nonautonomous quasilinear systems with general time-gradually-degenerate damping

In this paper, we study two systems with a time-variable coefficient and general time-gradually-degenerate damping. More explicitly, we …

Analysis of pedagogical content knowledge for teaching mathematics in early childhood education

This study investigates pedagogical content knowledge (PCK) among teachers teaching mathematics at the preschool level in Colombia, …

The impact of alternant codes over Eisenstein integers on modern technology

In this article, we are going to discuss about how alternant codes over Eisenstein integers are crucial in today’s technologies …

Methodological proposal for analyzing critical thinking test scores as a tool for development in higher education

The development of critical thinking (CT) enhances academic and professional opportunities. A review of literature reveals the use of …

Etnobotánica de las cactáceas andinas de Boyacá-Colombia: contribución a su conservación y saberes tradicionales

En Colombia son limitados los usos alimenticios, medicinales y ornamentales que se le dan a las cactáceas en comparación con otros …

The Influence of Emotional Competencies on the Entrepreneurship Intentions of University Students in Colombia

The main objective of this article is to analyze the effect of a group of predictors on entrepreneurial intention from the perspective …

Research Groups

*

GAMMA

Grupo de Investigación en Estadística.

GEDMyS

Grupo de Ecuaciones Diferenciales, Modelación y Simulación

GIAA

Grupo de Investigación en Álgebra y Análisis

GICI

Grupo Interdisciplinario en Ciencias

GTNyGA

Grupo de la teoría de los números y geometría algebraica

Alumni

Logros, distinciones y reconocimientos de los egresados del programa de Matemáticas

2024 Distinción “EDIFICANDO FUTURO” Ángela Rocío Fuquen Tibata, PhD Matemática UPTC 2012 Magister en Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, 2017 Doctora en Ciencias Matemáticas, Cinvestav, 2023 . https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/Graduados-upetecistas-recibieron-reconocimiento-con-la-distincion-Edificando-Futuro/ Distinción meritoria en tesis de Doctorado (2024). Yésica Paola Suárez Gómez, PhD Matemática UPTC 2012 Magister en Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, 2018 Doctora en Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, 2024 Además, distinción meritoria en trabajo de grado de Maestría (2018) y obtención de beca auxiliar docente de la Universidad Nacional de Colombia durante 4 años (2018-2022) para cursar estudios de Doctorado.

Segundo Encuentro de Egresados

Fue un gusto contar con su presencia o de forma virtual en el II Encuentro de Egresados Matemáticas UPTC 2022, agradecemos inmensamente haber dedicado un espacio de su ocupada vida para compartir con el programa de matemáticas sus experiencias, un momento académico y un ratico de esparcimiento. Es para nosotros un placer contar con ustedes en los procesos académicos, investigativos y de acreditación del programa de Matemáticos. Esperamos que la hayan pasado a gusto, y si es posible aspiramos contar con ustedes en el III Encuentro de Egresados Matemáticas UPTC 2023.

Monografías

Monografías 2024

EstudianteTítuloDirector
Óscar Fernando Rojas MatamorosExistencia y unicidad de la dedida de HaarRichard De La Cruz
Juan David Robles CárdenasRepresentaciones Euclidianas de los números p-ádicosÓscar F. Casas
Karen Viviana Pinilla MorerasMedida de Hausdorff y fórmula del áreaJuan Carlos Juajibioy
Diana Marcela Cárdenas EstupiñanUna introducción a los espacios de SobolevPedro Nel Maluendas
Angie Paola Estepa PicoAbout chaos and its definitionsRafael Álvarez
Natalia Sánchez SandovalInterpolación: método realPedro Nel Maluendas
Nicolás Eduardo Rodríguez TorresIntroducción al método de soluciones superiores e inferiores para ecuaciones diferenciales parabólicasPedro Nel Maluendas
Ana Yeraldin González PinillaAlgunas condiciones para garantizar no metrizabilidad de un espacio topológicoPedro Nel Maluendas
Daniel Steven Rojas RodríguezDinámica y geometría del atractor de HenónRafael Álvarez
Carlos Alfredo Melo ParadaUna introducción a las álgebras inclinadas de conglomerado de tipo DNJulían Serna

Monografías 2023

Estudiante Título Director Gilvar Bautista Díaz Introducción al cálculo de variaciones unidimensional Juan C. Juajibioy Pablo Edixon Rodríguez Amado La transformación de Hopf-Cole y la ecuación de Burgers con viscosidad Richard De La Cruz Leidy Marisol Sierra Torres Teoremas de caracterización para polinomios ortogonales clásicos sobre la recta real Edinson Fuentes Walter Andrés Castañeda Díaz Sobre la existencia de soluciones clásicas globales para sistemas hiperbólicos cuasilineales y aplicaciones a las leyes de Maxwell Juan C.

Monografías 2022

Estudiante Título Director Hernán Camilo Pedreros Castelblanco Una introducción a la convergencia puntual de las series de Fourier en algunos espacios Juan C. Juajibioy Juan Sebastian Herrera Ibañe Introducción a la medida de Hausdorff Juan C. Juajibioy Martha Katherine Fonseca Morales Estudio del buen plantamiento de un problema de Cauchy asociado a una ecuación de Schrödinger no lineal Richard A.

Círculos

Logo

Círculos Matemáticos Colombia 2024, Segunda sesión - Inscripciones abiertas

La Escuela de matemáticas y estadística de la UPTC Tunja, junto con la sociedad Colombiana de matemáticas está organizando los Círculos matemáticos versión 2024-2, es así que tenemos el gusto de compartir con ustedes la información del evento. Las inscripciones van hasta el 31 de agosto en el enlace https://scm.org.co/eventos/circulo/. No olvides que la actividad es completamente gratuita, solo debes contar con el tiempo para participar ¿A quién va dirigida la actividad?

Primera sesión Círculos Matemáticos Colombia 2024 - Uptc

Han iniciado los Círculos Matemáticos 2024 con pa participación de 21 estudiantes de los siguientes colegios: Colegio Los Ángeles Colegio de Boyacá Colegio Nueva Granada American School Saint Frances Colegio El Rosario Centro Pedagógico Mandala INEM ‘Carlos Arturo Torres’ Escuela Normal Superior Santiago de Tunja Colegio Gimnasio Gran Colombiano Colegio El Sagrado Corazón de Jesús Institución Educativa Manuel Antonio Flores Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón Institución Educativa Técnica La Libertad.

Círculos Matemáticos Colombia 2024 - Inscripciones abiertas

La Sociedad Colombiana de Matemáticas (SCM), en asocio con algunas universidades del país, creó este espacio, Círculos Matemáticos Colombia, para ofrecer un aspecto divertido y profundo del quehacer matemático, a estudiantes que están a punto de tomar su decisión vocacional, como una forma de orientar su futuro profesional. Los Círculos Matemáticos constan de 8 sesiones que se realizarán durante semanas consecutivas, exceptuando la semana de receso de cada colegio y universidad.

Olimpiadas

Olimpiadas

Olimpiadas matemáticas UPTC, 2024

La Escuela de Matemáticas y Estadística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) sede Tunja, por medio del proyecto de extensión Olimpiadas Matemáticas, espera generar un espacio en el cual se pueda estimular el estudio de las matemáticas, promover el fortalecimiento de un pensamiento crítico y un espíritu científico en los jóvenes, así como al desarrollo de habilidades y destrezas que les permitirá seguir mejorando su desempeño en los ámbitos social, académico y familiar; además, afianzar la relación entre la Uptc y la comunidad estudiantil de educación básica y media de Boyacá.

Olimpiadas matemáticas UPTC, 2023

La Escuela de Matemáticas y Estadística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) sede Tunja, por medio del proyecto de extensión Olimpiadas Matemáticas, espera generar un espacio en el cual se pueda estimular el estudio de las matemáticas, promover el fortalecimiento de un pensamiento crítico y un espíritu científico en los jóvenes, así como al desarrollo de habilidades y destrezas que les permitirá seguir mejorando su desempeño en los ámbitos social, académico y familiar; además, afianzar la relación entre la Uptc y la comunidad estudiantil de educación básica y media de Boyacá.

Fase final Olimpiadas Matemáticas UPTC 2022

El día de hoy se está realizando la fase final de las Olimpiadas Matemáticas UPTC 2022. Este es el siguiente enlace se puede encontrar el cubrimiento dado en facebook.

Mayores informes:

Página web: https://matematicas.netlify.app/#olimpiadas

Correo electrócnico: olimpiadas.matematicas@gmail.com

WhatsApp 3164162933

Avatar

Escuela de Matemáticas y Estadística

Facultad de Ciencias

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Página oficial del programa de Matemáticas

https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/sitios/universidad/vic_aca/facultades/fac_ciencias/preg/cie_52322_t/

COMITÉ CURRICULAR:

Directora de Escuela:

Omaida Sepúlveda

Representantes Profesorales

Representante de los graduados

J. David Arevalo Buitrago

Representantes estudiantiles

  • Manuel Andrés Novoa

  • Laura Daniela Rincón

Secretaria

Martha Isabel Medina García

Contact us

Logo