Nuestro Encuentro

Charla 168: La distancia de Wasserstein cuántica

Conferencista: Julián Agredo, Profesor Escuela de Matemáticas y Estadística, UPTC, Tunja Fecha: Miércoles 2 de abril de 2025, 3:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: La distancia de Wasserstein es una distancia definida entre medidas de probabilidad (para el caso clásico) y entre estados cuánticos (para el caso cuántico) que juega un papel central en la teoría del transporte óptimo y que cuenta con variadas aplicaciones. En esta charla haremos un recuento de la teoría, tanto clásica como cuántica, alrededor de dicha distancia.

Charla 167: La forma de la lógica: asentar firmemente los cimientos de las matemáticas

Conferencista: Karen Varela C., Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Miércoles 26 de marzo de 2025, 3:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: A medida que la estructura de las matemáticas fue creciendo en el siglo XIX, se empezaron a cuestionar la validez de muchos de los fundamentos básicos de la matemática, desde el concepto de número hasta la existencia de los números reales, se encontró la necesidad de establecer estás bases para evitar el colapso de nuevos hallazgos de la matemática debido a contradicciones lógicas y otros problemas subyacentes.

Charla 166: Cumpliendo sueños

Conferencista: Laura Rincón, Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Jueves 20 de marzo de 2025, 3:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: En esta charla se presenta la socialización de la experiencia de movilidad académica 2024-1 de la estudiante en la Universidad Autónoma de Sinaloa en el programa de Matemáticas. En esta se comenta a la comunidad de la UPTC aspectos sobre el proceso para obtener la beca de movilidad así como la experiencia académica en sí, incluyendo la participación en escuelas de verano y, por su puesto, las vivencias culturales y gastronómicas.

Charla 165: Intercambio académico en Brasil: aprendizajes, retos y oportunidades

Conferencista: Kevin Julián Tuta Mora, Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Jueves 13 de marzo de 2025, 2:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: En esta charla se presentará el trabajo realizado por el estudiante en su proceso de movilidad académica en Brasil durante el periodo académico 2024-1. Expondrá su investigación en espacios proyectivos y curvas elípticas. Adicionalmente, enfatizará en el desarrollo académico y personal que implica llevar a cabo mobilidades académicas.

Charla 163: Un viaje de aprendizaje: mi experiencia de intercambio en México

Conferencista: Angie Marcela Rincón Jiménez, Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Lunes 10 de marzo de 2025, 10:00 am. Lugar: M-202 Resumen: En esta charla, la estudiante compartirá su experiencia de un intercambio académico en México, donde se enfocó en la optimización no lineal. Desarrolló un proyecto utilizando un algoritmo en SymPy para verificar las condiciones Karush-Kuhn-Tucker en problemas de programación no lineal. Se hablará sobre el proceso del proyecto, las herramientas que usó y lo que aprendió.

Charla 164: Aprendizaje sin fronteras: mi intercambio académico en Argentina

Conferencista: Adrián Camilo Cepeda, Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Lunes 10 de marzo de 2025, 10:30 am. Lugar: M-202 Resumen: La charla presenta la experiencia de un intercambio académico en Argentina, específicamente en la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en Santa Fe. Se comentarán las materias cursadas y los temas académicos que contribuyeron a la ampliación del conocimiento del estudiante pasante. Asimismo, se discutirá un proyecto especial realizado durante la estancia, que representó un desafío y una oportunidad de aprendizaje.

Charla 162: Aprendizaje y vivencias de un intercambio en Argentina

Conferencista: Daniel Clemente Centeno M., Estudiante Programa de Matemáticas, UPTC, Tunja Fecha: Jueves 06 de marzo de 2025, 2:00 pm. Lugar: C-119A Resumen: En esta charla se presenta la experiencia de un estudiante durante su intercambio académico en Argentina en 2024. Se analizan el sistema educativo argentino y sus diferencias con el colombiano, así como la influencia de la cultura local en su formación. Además, se destacan los aprendizajesa dquiridos y su impacto en el desarrollo académico y personal del estudiante, resaltando la importancia de esta vivencia en su crecimiebto profesional y su visión del mundo.

Charla 161: Estabilidad en categorias zócalo-proyectivas y combinatoria

Conferencista: Julián Serna, Profesor Escuela de Matemáticas UPTC, Tunja Fecha: Miércoles 26 de febrero de 2025, 11:00 am. Lugar: C-119A Resumen: En esta charla, se define el concepto de estabilidad para la categoría de representaciones zócalo-proyectivas de un conjunto ordenado. Para los posets de tipo A, se presentan dos enfoques para obtener funciones de estabilidad en las representaciones indescomponibles. Además, se introducen los posets de tipo D junto con un modelo geométrico para su categoría de representaciones.

Charla 160: Fundación TeleGenio: "Llega a ser quien eres"

Conferencista: Antonio Rada García. Fundador Fundación TeleGenio, CDMX, México Fecha: Miércoles 28 de agosto de 2024, 2:00 p.m. Lugar: C-119 Resumen: Usando la criba de Eratóstenes como ejemplo didáctico, trataremos de entender que, si bien, todas las personas son únicas, también hay quienes tienen dones especiales y para ello veremos sus nueve características principales.

Charla 158: La propiedad de ser Hausdorff en la definición de variedad topológica

Conferencista: Mariana Cely Garzón. Estudiante Matemáticas. Uptc Fecha: Miércoles 29 de mayo de 2024, 2:00 p.m. Lugar: C-119 Resumen: Una variedad topológica es un espacio topológico que localmente se parece a un espacio euclidiano de dimensión n. Formalmente, un espacio topológico M es una n-variedad si cada punto pM tiene un entorno abierto UM tal que existe un homeomorfismo φ:URn. En esta charla nos adentraremos en el estudio de variedades topológicas, centrándonos especialmente en las variedades no Hausdorff.